FECHA: 14, 15 y 16 de febrero de 2008
SEDE: Sala de Conferencias de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México(Plantel Centro Histórico)Fray Servando Teresa De Mier # 99, casi Esquina Con Isabel La CatólicaCol. Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad De México
JUEVES 14 DE FEBRERO
9:00-9:20 HORASACTO INAUGURAL.
9:30-10:30 HORASCONFERENCIA MAGISTRAL.
“Hacia una agenda Queer para los estudios de los hombres y sus masculinidades en el siglo XXI” David Foster (Arizona State University)
10:30-11:00 HORAS
VINO DE HONOR
11:00-13:00 HORAS
MESAS SIMULTÁNEAS
Mesa 1: “Los hombres, las masculinidades y sus representaciones”“Las normas homosociales de las organizaciones criminales en la literatura mexicana del siglo XIX”Héctor Domínguez (The University of Texas at Austin)
“La fluidez de las identidades de género masculino”Alejandra Salguero (UNAM-Iztacala)
“Imágenes de la hombría en el Ejército Mexicano”Mónica Murillo y Güitté Hartog (BUAP)
“El viudo Román de Rosario Castellanos. Una lectura desde la condición masculina del personaje”América Luna Martínez (UAEM-Campus Toluca)
“Y Dios creo al mexicano”Guitté Hartog (BUAP)
“Cruzando los umbrales del secreto para un viaje de emperador a loco”Darío García (Facultad de Ciencias Humanas-Escuela de Estudios de Género de Bogotá)
Mesa 2: “Pensando la ciencia de los hombres y sus masculinidades”“Reflexiones a propósito de algunas tipologías existentes alrededor del estudio de los hombres”Juan Guillermo Figueroa (El Colegio de México)
“Las masculinidades en México: tres visiones de académicos” Claudia Espino Becerril (UNAM)
“Las nuevas configuraciones de la virilidad. Cuerpo, hegemonía y masculinidad”Leonardo Olivos Santoyo (CIICH-UNAM)
Mesa 3: “Estudios de género de los hombres en el ámbito de la salud pública: algunos resultados y campos por explorar”Coordina: Yuriria A. Rodríguez
Ponentes: 4 especialistas del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (por confirmar)
15:30-17:30MESAS SIMULTÁNEAS. “LAS MASCULINIDADES Y SU IMPACTO EN LAS CONDICIONES DE BIENESTAR/MALESTAR INDIVIDUAL Y COLECTIVO”Modera y comenta: Benno de Keijzer
Mesa 1: Los hombres y la violencia“Creencias sobre la violencia desde la perspectiva de jóvenes mujeres y hombres” Juan Carlos Ramírez Rodríguez (Programa Interdisciplinario de Estudios de Género-Universidad de Guadalajara)
“Violencia ejercida sobre el hombre en su construcción identitaria masculina”Cristian David Soto Ospina y Yina Paola Vargas Correa (Universidad de Caldas, Colombia)
“Masculinidad y violencia. La vida estudiantil en la Universidad Autónoma Chapingo”Verónica Vázquez García (Universidad Autónoma Chapingo)
“Roles masculinos desde la perspectiva de una Cultura de Paz”Tayde Icela Montes Reyes, Laura Espinoza Ávila, Ma. Del Socorro Reyna Sáenz y José Zavaleta García (Universidad Autónoma del Estado de México)
“Yo lo acompañé para que se defienda. La violencia de género entre varones. Estudio de caso en una escuela secundaria de la ciudad de México”Alicia Pereda Alfonso (Universidad Pedagógica Nacional-Unidad Ajusco)
Mesa 2: Los hombres y la salud“Masculinidades, resistencias y cambios: los hombres en procesos reflexivos”Benno de Keijzer (Salud y Género, AC-Universidad Veracruzana)
“Inhibidores de la fosfodiesterasa. Cinco medicamentos revolucionarios cuestionadores de esquemas masculinos”Angélica Mancilla Amador
“Heteronormatividad y sujetos masculinos maquiladores”Laura Echavarría Canto (Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav)
“Situación de los hombres en los clubes de la tercera edad”Guillermo Carrasco Rivas, Aurelia Flores Hernández y Luz María Rocha Pérez (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional-Universidad Autónoma de Tlaxcala)
“El trabajo y el conflicto en la paternidad”Priscila Montiel, Alejandra Salguero y Gilberto Pérez (Facultad de Estudios Profesionales, Iztacala-UNAM)
“Algunas consideraciones derivadas de la Investigación acerca de la crisis de la masculinidad hegemónica en su relación con la precarización laboral y la crisis del empleo” Maria Lucero Jiménez (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM)
VIERNES 15 DE FEBRERO9:00-10:00 HORAS
ESA REDONDA: “LOS ESTUDIOS DE LAS MASCULINIDADES: RETOS EN EDUCACIÓN, POLÍTICA PÚBLICA, DIVULGACIÓN Y EN LA ACADEMIA”. José angel Aguilar Gil (Democracia y Sexualidad)Benno de Keizjer (Salud y Género, AC)Alejandro Brito (Letra S)Guillermo Núñez Noriega (AMEGH, AC)
10:00-11:00 HORASMESAS SIMULTÁNEAS. NUEVAS PRODUCCIONES: TESIS SOBRE LA CONDICIÓN GENÉRICA DE LOS HOMBRES
Mesa 1: “Masculinidad(es) en la frontera. Una exploración preliminar”Sergio Pachecho (ICSA – Universidad Autónoma de Ciudad Juárez)
“Masculinidades en entredicho: Resistencia y apoyo de varones adultos de Santiago de Chile a la equidad de género”Francisco Álvarez Bello (Chile)
“Las representaciones sociales de los estudiantes de la Universidad de Colima con respecto a la tecnología de información” Walter Ramos Gaytán (Universidad de Colima)
“Jóvenes y erotismo: Significados y subjetividades en la Ciudad de México”Yuriria Rodríguez (Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva)
Crisis del sujeto moderno, espacios trasnacionales e identidades masculinas transmigrantes latinoamericanas Rufino Díaz Cervantes y Francisco Ferrándiz Martin (Universidad de Deusto-Bilbao Vizcaya)
Significado acerca del sexo anal no protegido en hombres homosexuales de Mérida, 2006 M.c. Jorge Toledo G. y la dra. María Luisa Rojas Bolaños (Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de medicina)
De(s) construyendo masculinidades en tres dramas argentinos de la década de los setenta del siglo xxAssen kokalov, Arizona State University
Premios y Castigos: una visión de niñas y niños preescolares. Dra. Moreno Salazar
Mesa 2: “Practicas y representaciones de algunos varones que cambian sus actitudes violentas a través del Programa de Hombres Renunciando a su Violencia: estudios de caso”Tania Zamudio (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
"El espacio apropiado: territorialización del bar pluma blanca en hermosillo, Sonora".Ana Gabriela Rodríguez (Colegio de México)
“VIAJE DE EMPERADOR A LOCO”Darío García (Pontificia Universidad Javeriana)
Masculinidades en la ciudad de México, durante el porfiriato. Una aproximación bibliográficaSergio Moreno Juárez (Uuniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa)
“Hombres que violan”Claudio Tzompantzi (Universidad Nacional Autónoma de México facultad de psicología)
Algunos elementos del ejercicio de la masculinidad en un grupo de sacerdotes de la iglesia católicaClaudia Flores (Colegio de México)
Mesa 3:
Ejercicio de la paternidad en varones de hijos e hijasLaura Evelia Torres Velázquez (Fes-Iztacala, UNAM)
Locas, maricones, mayates, hombres, homosexuales, gays: apuntes históricos de la identidad y relaciones de género en varones con sexualidad del mismo sexo en el México moderno. Adrián Palma Patricio. (Fcpys-UNAM)
Prostitución masculina con hombres en la localidad de chapinero, Bogotá, ColombiaCamilo Morales (Universidad Nacional de Colombia.)
“De chacales, vestidas, dragas y gays. Construccion de identidades no-heterosexuales: continuidades, rupturas y transiciones de la masculinidad hegemónica”Guillermo Hernández (Universidad autónoma de Querétaro)La arquitectura de la ausencia: paternidades migrantes ausentes y presentes.Ernesto Hernández Sánchez (Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa)
La representación de la masculinidad en la ficción televisiva Adiel Martinez Hernandez. (Universidad Nacional Autónoma de México)
11:00-12:00 HORASPRESENTACIÓN DE LIBRO
“Masculinidad e intimidad. Identidad, sexualidad y Sida”, de Guillermo Núñez NoriegaPorrúa-PUEG-UNAM-El Colegio de SonoraPresentan: David Foster (Arizona State University) y Ana Amuchástegui (Universidad Autónoma Metropolitana)
12:30- 14:30 HORASMESAS SIMULTÁNEAS: “TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL TRABAJO CON VARONES. APORTES, EXPERIENCIAS Y RETOS”.
Mesa 1:Modera y comenta: Juan Guillermo Figueroa Perea
“Promoviendo relaciones igualitarias de género entre jóvenes. Estudio de intervención con el Programa H en Querétaro, México”Gerardo Ayala Salud y Género, A.C.
El hombre rural de Yucatán en la etapa reproductiva Andrés Martín Santana Carvajal, Judith Ortega Canto y Yolanda Oliva Peña (Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán)
Como son hombres no les pasa nada”. Campesinos veracruzanos que viven con el virus del papiloma humano. Estela Casados (Universidad Veracruzana)
Mesa 2: Modera y comenta: Francisco Cervantes
DECONSTRUYENDO EL SEXISMO ENTRE LOS JOVENES. UNA ALTERNATIVA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO.Astalo García- Colectivo de Hombres Nuevos de la Laguna, A.C.
Taller “MUNDO IMAGINARIO”. Inmersión Artística Masculina sobre temas de Violencia contra las mujeresSergio E.Ospina Rz - TRUEQUE-ADIVAC
UNA CRÍTICA A LOS ESTUDIOS DE VIOLENCIA Y UNA PROPUESTA DE CAMBIO DESDE LA EXPERIENCIA EN EL TRABAJO INDIVIDUALArmando Vázquez Castellanos (Universidad Iberoamericana campus Puebla)
16:00-17:30MESAS SIMULTÁNEAS: “LOS HOMBRES, EL CUERPO Y LA SEXUALIDAD”
Mesa 1: “Los hombres y la sexualidad”Modera y comenta: Guillermo Núñez Noriega
El complejo edípico y la identificación de la figura paterna en hombres heterosexuales y homosexualesDr. Gerardo Torres Mendoza, Christel J. Romo González y Ma. Cristina Vázquez Miranda (Universidad Anáhuac- México Norte)
El uso del internet y su trascendencia entre los jóvenes gayMauricio List Reyes Colegio de Antropología Social (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)Efectos de la variable “orientación sexual” en la medición de roles de género en hombres y jóvenes de la Ciudad de México. Un acercamiento desde la psicología crítica.Jorge García Villanueva, Luis A. Gamba Mondragón y Jonathan Callejo García (UPN-UNAM)
El género en las relaciones de los hombres que sociabilizan sexualmente en vapores públicos.Alberto Teutle López (Centro para las sexualidades Erosfera)
Percepción y opiniones sobre la masculinidad.Juan LuisÁlvarez Gayou (IMESEX)
Mesa 2: “Los hombres y el cuerpo”Modera y comenta: Héctor Eloy Rivas Sánchez
La performatividad y la “desertificación social” en la creación de la subjetividadJorge Revilla Fajardo y Carlos David Carrillo Trujillo (Universidad Veracruzana-Universidad Autónoma de Yucatán)
“El escenario del género la danza en equilibrio”Eulalia Magaña García (Universidad Pedagógica Nacional)
“Los significados de ser hombre de un grupo de adolescentes en una comunidad rural en Yucatán”Walter Ramos Gaytán (Universidad de Colima)
“Hacia una economía política del cuerpo y la sexualidad masculina en Tamaulipas”Oscar Misael (El Colegio de Michoacán)
18:00-19:00 HORASPRESENTACIÓN DE LIBRO:
"Precariedad Laboral y Crisis de la Masculinidad. Impacto sobre las Relaciones de Género", (CRIM-UNAM-UCES). Lucero Jiménez Guzmán, Irene Meler y Mabel Burín (Coord.).
Presentan: Juan Guillermo Figueroa, Lucero Jiménez Guzmán, Benno de Keijzer y Mabel Burin
SÁBADO 16 DE FEBRERO
9:00-10:00 HORASCONFERENCIA.“Género, desarrollo y VIH/Sida: Un panorama regional” -Nestor Arias- (PNUD México)-Modera y comenta: Guillermo Núñez Noriega
10:00-10:30 horasReceso
10:30- 12:00 HORASMESA REDONDA. “LOS HOMBRES, LAS MASCULINIDADES Y SU VULNERABILIDAD AL VIH/SIDA: RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN”Modera y comenta: Jorge Saavedra López
Género dominante, discriminación y vulnerabilidad de los HSHBernardo Romero Programa Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad autónoma de Querétaro
La evidencia de lo obvio, acá entre hombres. José L Moreno
Género, sexualidad y salud en travestiesRaúl Arriaga Ortiz (ENAH)
Prevención del VIH/sida en México: hacia una política basada en el auto-concepto de masculinidad.Hector Salinas (UACM)
12:00-13:00 HORASASAMBLEA DE LA AMEGH, A.C.Modera: Juan Carlos Ramírez
14:30-18:30 HORASREUNIÓN DE TRABAJO: MEN-ENGAGECoordina: Benno de Keijzer
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario